Detección y eliminación de biofilms

Detección y eliminación de biofilms en la industria alimentaria.
Como combatir las contaminaciones por la dispersión de biofilms durante la producción.

¿Qué son los biofilms?

Un biofilm es una comunidad de microorganismos (bacterias, hongos, levaduras) que se adhieren a superficies inertes como el acero inoxidable, el plástico o el vidrio y que se encuentran protegidas por una matriz extracelular de polisacáridos, proteínas y ADN. Esta estructura confiere una elevada resistencia a la limpieza y desinfección, lo que puede provocar una contaminación cruzada cuando esta se desprende y libera los gérmenes.

Un biofilm  es una comunidad de microorganismos (bacterias, hongos, levaduras) que se adhieren a superficies inertes como el acero inoxidable, el plástico o el vidrio y que se encuentran protegidas por una matriz extracelular de polisacáridos, proteínas y ADN.

Los biofilms pueden adherirse en equipos de procesamiento, tuberías, cintas transportadoras y otras superficies de contacto con alimentos. En este sentido, la detección y eliminación de biofilms es muy difícil, lo que representa un desafío para los procesos de higiene y desinfección en la industria alimentaria.

Los biofilms pueden adherirse en equipos de procesamiento, tuberías, cintas transportadoras y otras superficies de contacto con alimentos, siendo difíciles de detectar y eliminar.

Imagen de diagrama de flujo de la formación del biofilm para la entradda de blog, detección y eliminación de biofilms.

Ciclo vital del biofilm.

El ciclo vital del biofilm generalmente sigue el mismo proceso de formación y regeneración con una nueva colonia resultado del desprendimiento de la primera. Como resultado, la formación de un biofilm ocurre en cinco etapas principales:

El ciclo vital del biofilm generalmente sigue el mismo proceso de formación y regeeneración con una nueva colónia resultado del desprendimiento de la primera.

  1. Fijación reversible: las bacterias individuales se adhieren débilmente a la superficie mediante interacciones físicas y químicas. En esta fase, aún pueden ser eliminadas fácilmente.

  2. Adhesión irreversible: los microorganismos comienzan a producir sustancias extracelulares que fortalecen su fijación a la superficie, dificultando su eliminación.

  3. Desarrollo inicial: se desarrolla una matriz extracelular compuesta de polisacáridos, proteínas y ADN, creando un entorno protector donde las bacterias se comunican a través de quorum sensing (señalización química).

  4. Maduración avanzada: el biofilm alcanza su estructura completa, con canales de circulación de nutrientes y desechos. En esta fase, las bacterias dentro del biofilm son altamente resistentes a los desinfectantes.

  5. Dispersión: algunas células del biofilm se liberan y colonizan nuevas superficies, iniciando el ciclo nuevamente y favoreciendo la expansión del biofilm en el ambiente.

Fijación reversible: Las bacterias individuales se adhieren débilmente a la superficie mediante interacciones físicas y químicas. En esta fase, aún pueden ser eliminadas fácilmente.

Adhesión irreversible: Los microorganismos comienzan a producir sustancias extracelulares que fortalecen su fijación a la superficie, dificultando su eliminación.

Desarrollo inicial: Se desarrolla una matriz extracelular compuesta de polisacáridos, proteínas y ADN, creando un entorno protector donde las bacterias se comunican a través de quorum sensing (señalización química).

Maduración avanzada: El biofilm alcanza su estructura completa, con canales de circulación de nutrientes y desechos. En esta fase, las bacterias dentro del biofilm son altamente resistentes a los desinfectantes.

Dispersión: Algunas células del biofilm se liberan y colonizan nuevas superficies, iniciando el ciclo nuevamente y favoreciendo la expansión del biofilm en el ambiente.

Gif animado del ciclo vital del biofilm para la entrada de blog de marzo - Detección y eliminación de biofilms.

Se estima que más del 60% de las contaminaciones microbianas en plantas de procesado de alimentos están relacionadas con la presencia de biofilms.

Más del 60% de las contaminaciones microbianas están relacionadas con la presencia de biofilms.

Los biofilms en la industria alimentaria representan una de las principales fuentes de contaminación persistente.
Por ello, estos pueden albergar patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella y Escherichia coli, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Los biofilms en la industria alimentaria representan una de las principales fuentes de contaminación persistente.

Los biofilms en la industria alimentaria.

La detección y eliminación de biofilms son en la industria alimentaria, representan un problema crítico porque pueden contaminar los productos, reducir la vida útil de los alimentos y generar riesgos para la seguridad alimentaria y en definitiva, toxiinfecciones para el consumidor.

imagen de muestra de macro detalle de biofilm con contraste de color para entrada de marzo.
imagen de muestra de restos de matéria orgánica formadora de biofilms en tubing para entrada detección y eliminación de biofilms.
imagen de muestra en manipulación de alimentos durante la producción para entrada de marzo.
imagen de muestra de de control de calidad para entrada detección y eliminación de biofilms.

¿Dónde se forman?

Los biofilms pueden desarrollarse sobre una elevada variedad de superficies y materiales, incluyendo:

  • Equipos de acero inoxidable (tanques, cangilones).

  • Plásticos y gomas utilizados en juntas y mangueras.

  • Superficies húmedas. drenajes y zonas de difícil acceso.

  • Líneas de producción y cintas transportadoras.

· Equipos de acero inoxidable (tanques, cangilones).

· Plásticos y gomas utilizados en juntas y mangueras.

· Superficies húmedas. drenajes y zonas de difícil acceso.

· Líneas de producción y cintas transportadoras.

Microorganismos asociados.

Un biofilm puede contener tanto microorganismos no patógenos como patógenos, de los cuales destacamos:

  • Listeria monocytogenes: responsable de listeriosis, resistente en ambientes fríos y húmedos.

  • Salmonella: puede persistir en superficies secas y húmedas.

  • Escherichia coli O157/ H7: un patógeno peligroso que puede formar biofilms en equipos de procesamiento de carne y vegetales.

  • Pseudomonas: asociadas con el deterioro de alimentos debido a su capacidad para sobrevivir en superficies mojadas.

Listeria monocytogenes → Responsable de listeriosis, resistente en ambientes fríos y húmedos.

Salmonella spp. → Puede persistir en superficies secas y húmedas.

Escherichia coli O157:H7 → Un patógeno peligroso que puede formar biofilms en equipos de procesamiento de carne y vegetales.

Pseudomonas spp. → Asociadas con el deterioro de alimentos debido a su capacidad para sobrevivir en superficies mojadas.

¿Qué problemas causan?

  • Contaminación de productos: puede generar toxiinfecciones alimentarias transmitidas por alimentos contaminados.
  • Aumento en costos de producción: se requieren limpiezas más frecuentes y el uso de productos químicos más agresivos.
  • Reducción de la vida útil de los alimentos: los biofilms pueden producir compuestos que aceleran el deterioro de productos frescos.
  • Desafíos en la desinfección: los microorganismos dentro de los biofilms pueden ser hasta 1,000 veces más resistentes a los desinfectantes convencionales.

Contaminación de productos → Puede generar toxiinfecciones alimentarias transmitidas por alimentos contaminados.

Aumento en costos de producción → Se requieren limpiezas más frecuentes y el uso de productos químicos más agresivos.

Reducción de la vida útil de los alimentos → Los biofilms pueden producir compuestos que aceleran el deterioro de productos frescos.

Desafíos en la desinfección → Los microorganismos dentro de los biofilms pueden ser hasta 1,000 veces más resistentes a los desinfectantes convencionales.

Pérdidas económicas.

  • En el ámbito de la industria alimentaria, la presencia de biofilms se considera la causa principal de contaminación del producto final y como consecuencia, también puede ser el origen de importantes pérdidas económicas para las empresas productoras. 

En el ámbito de la industria alimentaria, la presencia de biofilms se considera la causa principal de contaminación del producto final y como consecuencia, también puede ser el origen de importantes pérdidas económicas para las empresas productoras. 

¿Cómo prevenir la formación de biofilms?

En la detección y eliminación de biofilms, la prevención es clave para evitar su desarrollo y minimizar los costos asociados a su eliminación. Para lograrlo, es fundamental aplicar buenas prácticas de higiene, limpieza y monitoreo constante junto con una correcta capacitación del personal.

Prevención:

Diseño higiénico de equipos y superficies lisas.

Limpieza y desinfección con productos específicos.

Control de humedad y residuos.

Monitoreo microbiológico frecuente.

Eliminación:

Uso de detergentes enzimáticos y alcalinos.

Uso de biocidas (peróxido, ácido peracético, hipoclorito).

Tecnologías avanzadas: ultrasonidos, enzimas, UV y ozono.

Limpieza mecánica (cepillado, CIP).

¿Cómo podemos ayudarte?

PRODERPHARMA® formula, produce y comercializa soluciones específicas para la prevención, detección y eliminación de los biofilms, tales como detergentes desinfectantes y limpiadores basados en biotecnología enzimática. Así mismo, nuestros productos biotecnológicos contienen enzimas que destruyen la matriz polimérica de los biofilms, facilitando su eliminación y mejorando la eficacia de los procesos de limpieza y desinfección.

PRODERPHARMA formula, produce y comercializa soluciones específicas para la prevención, eliminación y control de los biofilms, incluyendo detergentes desinfectantes y limpiadores basados en biotecnología enzimática.

VIROXI

Limpiador desinfectante multiusos concentrado.

VIROXI SPRAY

Limpiador desinfectante multiusos ready-to-use.

Foam DESINFECT 3000

Detergente desinfectante clorado con eficacia bactericida.

Foam ESCOPE

Detergente líquido trienzimático concentrado.

Especialistas en Asepsia y Desinfección

Si desea más información sobre nuestras soluciones antisépticas y desinfectantes.

¿Cómo podemos ayudarte?

Contacta con nosotros y atenderemos tu consulta en la mayor brevedad posible.

Imagen ventana emergente formulario contacto

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: PRODERPHARMA S.L. +info
Finalidad: envío de información de documentación comercial, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.+info
Legitimación: consentimiento del interesado/a.
Destinatarios: otras empresas españolas que colaboren con PRODERPHARMA S.L.
Derechos: el usuario/a tiene derecho al acceso, modificación y supresión de los datos aportados, así como otros derechos detallados en la información adicional. +info
Información adicional: entidades o empresas colaboradoras con PRODERPHARMA S.L. +info